España, 2014 : Pluralismo insuficiente. Democracia en bancarrota

October 19, 2014 / By 
Pues siento decirlo, pero para mí la península ibérica no tiene solución. Haría falta un verdadero milagro político para poner algo de orden en lo que José Saramago bautizó como la Jangada de Pedra.

Pues siento decirlo, pero para mí la península ibérica no tiene solución. Haría falta un verdadero milagro político para poner algo de orden en lo que José Saramago bautizó como la Jangada de Pedra. Y ya se sabe que los milagros políticos no existen, como no existe tampoco la política milagrosa ni la teopolítica sálvalo-todo-de-un-plumazo.

Décadas llevamos tirándonos a la cara las susodichas idiosincrasias culturales y lingüísticas como excusa para no solucionar la larvante exclusión social de múltiples caras que hay en la península. Décadas llevamos dejándonos absorber por el ruido y el show mediático de un periodismo incapaz de aportar algo más que el gesto crítico o la queja inteligente con chiste ocurrente y lenguaje chachi -divertido.

No sé, digo yo que ya es hora de merecernos una comunicación social a la altura de las circunstancias y las necesidades de la gente, ¿ no ?. Una comunicación social que realmente se proponga el objetivo de entender la diversidad que somos y que muestre la cotidianeidad sin prejuicios ni subterfugios. Una comunicación social que recupere el pulso de lo cotidiano y que cuente la historia de personas reales, de aquellas que sobreviven día a día inmersas en pleno marasmo de una crisis que ha dejado muy dañadas las energías sociales en general.

Conviene decirlo : la comunicación social realmente existente en el estado español no es el reflejo de las auténticas necesidades expresivas de la gente, y no sólo eso, las voces y las propuestas más disidentes siguen siendo silenciadas por un bipartidismo mediático y cultural que está causando un malestar creciente; un malestar tan justificado como el de las personas que nos sentimos rotundamente excluídas por nuestras convicciones políticas y por nuestro ingenuo deseo de que España asuma de una santa – y digo santa – vez su carácter plurinacional, laico y federal.

Conviene decirlo, también : La izquierda o las izquierdas estatales, sean céntricas o periféricas, deben dejar de mirarse en su propio guetto cultural y de partido y colaborar en consolidar una política de comunicación a nivel estatal que apueste realmente por difundir valores sociales laicos, seculares, y que se proponga romper todos los marcos cognitivos y afectivos heredados de la transición española. Si de capire la realitat se trata, y si de crear medios de comunicación públicos realmente populares, de la gente, del pueblo raso, vaya, se trata, no sé cómo demonios no hemos empezado ya a tomárnoslo en serio.

Necesitamos, urgentemente, un programa común en lo que se refiere a la política de comunicación. Contenidos culturales diferentes. Discursos políticos diferentes. Voces y académicos diferentes. Cualquier cosa que rompa con la hegemonía cultural y política de los mercados mediáticos y políticos consolidados desde la transición española; y esto es importante por una razón muy simple, a saber : porque aunque los soportes mediáticos vigentes y los discursos reproducidos por los mismos mantengan su vigencia, en democracia, de lo que se trata no es de cantar la misma melodía que cantan las mayorías, sino de reconocer e integrar a las minorías en el debate público para que puedan ser reconocidas, y así, existir.

Tenemos hambre de existir para seguir resistiendo, pero, para eso, me temo que ya va siendo hora de que en este país se nos vaya reconociendo. Me temo que ya va siendo hora de que ese soporífero estigma social y apartheid mediático proyectado sobre los comunistas de izquierdas, sea cosa del pasado. Al fin y al cabo, el que aquí escribe sólo pide respeto. El mismo respeto para los que estamos convencidos de que ser comunista no implica, ni tener que refugiarse en la marginalidad, ni hacer propaganda para llegar a ser hegemónicos.

Se puede – y se debe – comunicar con sencillez y profundidad a partes iguales; pero para ello se puede – y se debe – partir del punto de partida de que, sin voces comunistas normalizadas en el discurso público de los medios de in-comunicación españoles, el pluralismo ideológico y la tolerancia a la diversidad no son más que una mera quimera, “y punto”, que diría Sara, mi queridita.

Pues eso, caminamos.

Fuente: http://www.kaosenlared.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=98304:espa%C3%B1a,-2014-pluralismo-insuficiente-democracia-en-bancarrota

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s