10 may, 2018 / By La República
Se presentaron las conclusiones del informe “Tendencias Mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo de los Medios”. Entre 2012 y 2016 se asesinaron a 530 periodistas.
La Unessco presentó ayer las principales conclusiones de su informe “Tendencias Mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo de los Medios”. Incluye cuatro planos: las tendencias en la seguridad de los periodistas y en la independencia, pluralismo y libertad de los medios.
Según explica la Unesco, “la independencia de los medios de comunicación sufre cada vez una mayor presión”, esto “debido a interconexiones complejas entre el poder político y las autoridades regulatorias” y “a los intentos por influencias o deslegitimar” a los periodistas.
En ese sentido, advierte que las críticas por parte de figuras políticas “está alentando la autocensura y minando la credibilidad de los medios”.
En lo que tiene que ver con seguridad, el informe señala que existe un “importante incremento de otras formas de violencia contra los periodistas como el secuestro, la desaparición forzada, la detención arbitraria y la tortura”.
De cada 10 crímenes contra periodistas, 9 quedan impunes. Y entre 2012 y 2016, se ha asesinado a 530 periodistas.
“Aunque los asesinatos de corresponsales extranjeros suelen atraer la mayor parte de la atención mundial, el 92% de los periodistas asesinados durante el periodo que va de 2012 a 2016 eran reporteros locales”, advierte la Unesco.
Asimismo, se se indica quehay un incremento de las amenazas contra la seguridad digital. Estas incluyen los ciberataques, la vigilancia, el pirateo, la intimidación y el acoso on-line, sobre todo a mujeres periodistas.
La Unesco recomienda “una vigilancia continua” a la seguridad de los reporteros con la finalidad de elaborar estrategias que ayuden a proteger la libertad de prensa. 125 periodistas fueron asesinados en América Latina y el Caribe en el periodo analizado.
Source: https://larepublica.pe/politica/1240471-unesco-medios-sufren-vez-mayor-presion-politico