09 January, 2014 / By http://www.teinteresa.es/, Madrid
Bruselas no ve ninguna objeción al actual sistema de nombramiento del presidente de RTVE que introdujo el Gobierno de Mariano Rajoy al comienzo de esta legislatura y que acabó con la necesidad de un acuerdo entre PP y PSOE para la renovación parlamentaria por mayoría cualificada.
El Ejecutivo comunitario ha contestado a una pregunta escrita de la eurodiputada de IU Paloma López Bermejo sobre si el modelo de renovación del responsable de Prado del Rey que estableció el Gobierno del PP en abril de 2012 “es compatible con la garantía de la libertad de la información, la diversidad de opinión y el pluralismo de los medios de comunicación” exigidos por las directivas de la UE.
La eurodiputada de IU señala que el sistema de nombramiento por mayoría absoluta permitió que el pasado 22 de octubre se nombrara nuevo presidente a José Antonio Sánchez, “a pesar de que durante su paso como director general, en 2003 RTVE fue condenada por vulneración de los derechos fundamentales y la libertad sindical por manipulación informativa en la huelga general del 20 de junio de 2002”.
En la respuesta, a la que ha tenido acceso Servimedia, el comisario de Economía y Sociedad Digitales, Günther Oettinger, afirma que el Protocolo sobre el sistema de radiodifusión pública de los Estados miembros, que figura como anexo del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, “reconoce la competencia de los Estados miembros para definir y organizar la función de servicio público de los organismos públicos de radiodifusión, así como para organizar su financiación”. Oettinger asegura que la Comisión concede “una importancia especial a la función del ‘sistema dual’ de los organismos de radiodifusión públicos y comerciales a la hora de proteger el pluralismo de los medios de comunicación” y promover los valores europeos, pero remarca que “compete a los Estados miembros fijar la gobernanza y las orientaciones estratégicas de los servicios de radiodifusión públicos” y “corresponde a las autoridades nacionales competentes garantizar la independencia política de los servicios de radiodifusión públicos”.
Bruselas ha remitido también respuesta a una pregunta del eurodiputado de CiU Ramón Tremosa sobre la inyección de 130 millones de euros del Gobierno español a RTVE “para evitar su quiebra”. Tremosa se interesó por saber “cómo afecta esta inyección al déficit público del Gobierno español”. El vicepresidente de la Comisión Jyrki Katainen le dice que “la inyección de capital de 130 millones que realizó el Gobierno español a la empresa de radiodifusión nacional (RTVE) no incidirá en el déficit de las administraciones públicas en el momento en que se efectúe la transferencia, ya que se trata de una operación intergubernamental entre dos organismos que pertenecen al mismo sector de la Administración pública”. “La transferencia”, precisa, “afectará al gasto público o al déficit únicamente cuando RTVE empiece a utilizar estos ingresos”.
IVA TELEVISIVO, A EXAMEN
Por otra parte, el Gobierno de la UE ha remitido otra respuesta a la eurodiputada López Bermejo relacionada con las televisiones, en concreto con los cambios en España en la tributación del IVA de los operadores públicos y si estos son compatibles con la legislación europea.
El comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, le informa de que el Ejecutivo de la UE ha recibido recientemente información sobre este asunto y se propone “examinar la nueva interpretación de los requisitos a efectos del IVA de las corporaciones de radio y televisión públicas por parte de las autoridades españolas en lo que respecta a su compatibilidad con la legislación de la UE”.
“En función del resultado de esta evaluación, la Comisión podrá decidir iniciar un intercambio de opiniones sobre esta cuestión con las autoridades españolas”, señala Moscovici.
Source: http://www.teinteresa.es/espana/COMISION-EUROPEA-FORMA-ELECCION-PRESIDENTE_0_1282072202.html