4 May 2015 / By Wilfredo Miranda Aburto
“Putin controla casi todos los periódicos”. Periodistas independientes rusos denuncian amenazas a la libertad de prensa y los riesgos físicos y psicológicos de ejercer la profesión
Riga (Letonia).- Más de 300 periodistas se han reunido en Letonia para discutir la situación de la libertad de prensa en el mundo, con una especial atención a lo que sucede en Rusia, país donde el presidente Vladimir Putin mantiene un férreo control de la información y los medios de comunicación. “Putin tiene el control de casi todos los periódicos”, denunció Roman Anin, periodista investigativo de Novaya Gazeta.
El encuentro es auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y se desarrolla en el contexto del 3 de mayo, día Mundial de la Libertad de Prensa. La directora del organismo, Irina Bokova, dejó claro que “en estos tiempos cambios y extremismos” la libertad de prensa jamás había sido tan importante para la paz y la democracia.
El evento oficial se llamó “World Press Freedom Day Internacional Conference” y en su primer día precisamente se discutió el estado de la libertad de prensa en Rusia. Fue presentada la alianza que periodistas independientes de Rusia y Ucrania formaron para “afrontar” y “combatir” la impunidad que campea en ambas naciones por la cobertura del conflicto bélico.
“Dos países, una sola profesión”, dijo la periodista rusa Galina Arapova, quien destacó los riesgos “físicos y psicológicos” que implica ejercer la profesión en estos países europeos. Según Arapova, en Rusia existe la concepción de que el periodismo es propaganda, por lo que el reto, a su juicio, es mantener y elevar los parámetros profesionales.
Otros periodistas rusos destacaron que la difamación ha sido incluida en el Código Penal y el hecho de que Putin ha ordenado el cierre de diferentes páginas webs. “Putin tiene el control de casi todos los periódicos y le gusta decir que todo está de acuerdo a la ley”, afirmó Roman Anin, periodista investigativo de Novaya Gazeta. “De acuerdo a Putin, la oposición financia a los medios que investigamos”, agregó.
Según Anin, el gobierno moscovita tiene un ejército cibernético que comenta en sus publicaciones a favor de Putin. “80% de los que comentan son troll”, dijo el reportero, alegando, sin embargo, que pese a la propaganda que abunda en Rusia la gente está ávida por la información de calidad.
La concentración de medios
En uno de los foros celebrados en Riga la concentración de medios de comunicación y la poca transparencia con la que son adquiridos fue uno de los temas fundamentales en la discusión.
“Hay muchos empresarios afines a los gobiernos que imponen su agenda”, afirmó el staff de Reporting Media, proyecto que ha mapeado cómo están repartidos los medios en algunos países europeos.
“En Rusia no sabemos quiénes son los medios de comunicación”, sostuvo Anin por su parte.
593 periodistas asesinados
La directora de la UNESCO dijo durante el discurso de inauguración del World Press Freedom Day Internacional Conference” que desde 2006 a 2014 su oficina ha registrado la muerte de 593 periodistas en el mundo. La violencia del autoproclamado Estado Islámico ha empeorado las cosas, según Bokova. “Necesitamos todas voces, en especial la de las mujeres”, refirió.
Del evento surgió una declaración en la que el organismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) insta a los gobierno del mundo a promover la importancia de la libertad de expresión y prensa, “la independencia y el pluralismo en los medios de comunicación como prerrequisito para la buena gobernanza y el imperio de la ley”.
“Hay que sensibilizar a los gobiernos sobre la importancia de la libertad de los medios y el fin de la impunidad de los crímenes contra periodistas”, se lee en la declaración. “El periodismo no es un crimen… no a la impunidad”, insistió la directora de la UNESCO.
Tensiones
La UNESCO proclamó en 1993 el día de la libertad de prensa y este año escogió como sede de la celebración a Letonia, la ex república soviética que como sus vecinos del Báltico (Estonia y Lituania) por estos días mantienen practicando a sus tropas militares por la amenaza que representa el gobierno de Vladimir Putin. Hay temor de que la garra rusa vuelva por estos territorios y aplique lo mismo que con Crimea, la ciudad ucraniana ocupada.
Source: http://www.confidencial.com.ni/articulo/21663/quot-putin-controla-casi-todos-los-periodicos-quot