Vocero de Gobierno dio inicio a la segunda jornada de “XXV Encuentro Nacional de Diarios Regionales”

23 October / By Gisella Abarca. El Rancaguino

En dependencias del complejo de Termas de Cauquenes se dio inicio al segundo día del vigésimo quinto Encuentro de Diarios Regionales, evento que este año tiene como anfitrión al Diario El Rancagüino, en el marco de sus cien años de historia. La autoridad nacional, fue recibida por el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Ricardo Hepp; el presidente de la Comisión de Diarios Regiones de la ANP, Ricardo Puga; así como por el director del Diario El Rancagüino, Alejandro González. También el Intendente de la Región de O’Higgins, Juan Ramón Godoy, se hizo parte de la segunda jornada.

MEDIOS: PIEZA CLAVE EN PROCESOS DEMOCRÁTICOS.

Destacó que en un proceso democrático como en el que trabaja el Gobierno, la clave son los medios de comunicación con libertad de expresión que contribuyen a reducir las brechas entre ciudadanos e instituciones, y así a fortalecer la democracia “la calidad de nuestra esfera pública depende en gran medida del trabajo de los medios de comunicación y del que ustedes realizan como representantes de la prensa. Estamos convencidos que sin libertad de prensa, sin pluralismo informativo, sin medios de comunicación libres, la calidad de la democracia se debilita”.

“Aunque el proyecto en su origen no fue creado por este Gobierno, creímos necesario contribuir a que se buscaran los mecanismos para salvaguardar el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación como el de la libertad de expresión. Es así como se eliminó diarios, periódicos y revistas de la lista de productos prioritarios (…) se estableció el compromiso solemne del sector y firmar un acuerdo de producción limpia que busca subrayar que seguirá mejorando en materia de valorización y recolección sus estándares de gestión. La comisión de medio ambiente del Senado ya aprobó el cambio en el proyecto de ley y continúa su análisis en el segundo trámite constitucional”, finalizó.

En la jornada de la mañana hubo espacio para la presentación casos de éxito y experiencias medios regionales, para luego dar paso a la presentación de la OTIC de la Cámara Nacional de Comercio. Por su parte, a las 11:30 horas se dio lugar a la ponencia Construyendo Chile desde sus Regiones, las miradas de los CEO- Proyección de sectores, visión del desarrollo regional e inversión en publicidad regional moderada por Juan Jaime Díaz donde expusieron el gerente general de Chile Latam Arlines Group, Gonzalo Undurraga; CEO del grupo Derco, Alfonso Márquez de la Plata y el CEO de Sodimac, Enrique Gundermann.

Luego de tomar conocimiento de las inquietudes de la industria y en particular de la prensa escrita, respecto del proyecto de ley que establece un marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida al productor y el fomento al reciclaje, el ministro Marcelo Díaz informó que se llegó a un acuerdo que se hizo cargo de tales preocupaciones, dando soluciones efectivas. En esta línea y para continuar apoyando a los medios de comunicación más pequeños, la autoridad nacional informó que habrán 1.400 millones de pesos a los que podrán optar por medio del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Regionales Provinciales y Comunales: “Continuaremos en el esfuerzo por fortalecer la presencia de los medios de comunicación más pequeños a través del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación regionales, provinciales y comunales. Éste es un instrumento que por más de 15 años se ha transformado en un verdadero aporte para la promoción y un mayor pluralismo de los medios de comunicación, así como para el desarrollo de una conversación más diversa. Para el 2016 –ley de presupuesto mediante- el fondo contará con un presupuesto que superará los 1.400 millones de pesos”, apuntó Díaz.

En esta tarea –argumentó Díaz- los medios de comunicación son una pieza fundamental en el proceso. “Son la vía para poder llegar a los ciudadanos para poder poner en común esos valores esenciales que deben estar presentes en cualquier debate sobre una nueva Constitución”, indicó y dejó abierta la invitación a los más de 70 representantes de distintos medios regionales del país que participan del encuentro de la ANP a sumarse al proceso. “Aprovecho este encuentro para invitarlos a participar, para intervenir en el proceso que nos pone a todos en igualdad de condiciones. Agradecer porque este encuentro nos permite volver a vernos para seguir avanzando en los temas que hemos puesto en agenda”.

En la cita, el titular de la cartera de la Sergob dio a conocer la importancia de la invitación en el inicio de una tarea fundamental para el país como lo es el Proceso Constituyente: “esperamos que los medios de comunicación participen activamente de todo el proceso constituyente que estamos iniciando, que tendrá una etapa de información cívica que busca que los chilenos valoremos como corresponde. Que compartamos las nociones mínimas de lo que es una Constitución”, sostuvo.

Y fue el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz quien dio el puntapié inicial de la segunda jornada, oportunidad en la que saludó al Diario El Rancagüino por su centenario “sostener un medio escrito en un siglo es un tremendo desafío y un gran logro”, acotó.

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s