March 28 / By Panorama.com.ve
Después de casi once años, Argentina decidió desvincularse de la cadena Telesur, la señal multiestatal de noticias que emite desde Caracas, maneja el gobierno venezolano y se distribuye gratuitamente vía satélite a América, Europa y Asia, reseñó el diario Clarín.
El ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, lo confirmó este domingo 27 de marzo a Télam la noticia, y reveló que la decisión fue adoptada a raíz de que Argentina no tiene ninguna participación en los contenidos de la señal regional. Tampoco venía participando en su gerenciamiento.
Telesur dejará de emitirse en la plataforma estatal Televisión Digital Abierta (TDA), y al no ser más estatal tampoco sería de inclusión obligatoria en las grillas de todos los cableoperadores.
El canal de noticias fue lanzado en 2005 por el fallecido presidente Hugo Chávez.
Lombardi negó que el retiro del Estado argentino de la multiestatal sea por motivos de censura y aseguró que se trata de “razones prácticas” y un “riesgo económico”. “Telesur nos costaba dinero y no garantizaba ningún pluralismo informativo”, expresó.
La decisión de abandonar la empresa La Nueva Televisión del Sur C.A. fue tomada por el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco.
Argentina tenía hasta entonces el 16% de las acciones de la empresa integrada por los gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Uruguay y Argentina.
La emisión dejará además de ser de inclusión obligatoria en las grillas de todos los cableoperadores del país, algo que había sido estipulado en septiembre de 2010 por la disuelta Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).
Telesur dejará de emitirse en la Televisión Digital Abierta, el sistema de televisión creado por el gobierno de los Kichner y llegaba a más del 80% de los habitantes.”Nuestro país no tenía ninguna injerencia en los contenidos de la señal ni en su gerenciamiento. Esta determinación va en línea con lo que nos hemos propuesto para los medios públicos en términos de pluralismo y austeridad”, dijo el ministro Lombardi.
Este domingo, Hernán Lombardi y el secretario de Comunicación Pública, Jorge Greco, anunciaron que su país abandonará el canal multiestatal teleSUR.
Lombardi y Greco dijeron que la decisión se basa en los criterios planteados por la actual administración, en relación con los “medios públicos en términos de pluralismo y austeridad”.
Telesur anunció que estudia la respuesta formal a las declaraciones del ministro Hernán Lombardi difundidas por el diario La Nación de ese país y compartidas desde su cuenta en Twitter @herlombardi, en las que informa que “acordaron iniciar el trámite correspondiente para dar por finalizada la participación del Estado Argentino en Telesur”.
Según el citado medio argentino, Lombardi habría señalado que “esta determinación va en línea con lo que nos hemos propuesto para los medios públicos en términos de pluralismo y austeridad”.