October 24, 2017 / By Noticiasdenavarra.com
RTVE reclama que los medios deben servir a los ciudadanos, nunca al gobierno.
El consejo de redacción de EiTB ve “inaceptable este ataque a la democracia” – El Colegio Vasco de Periodistas y la Asociación Vasca de Periodistas (AVP-EKE) se solidarizan con los trabajadores de los medios públicos catalanes.
PAMPLONA – La intervención de los medios de comunicación públicos de Catalunya por parte del Gobierno español, una de las derivadas de la aplicación del artículo 155, ha suscitado una amplia muestra de rechazo en el sector periodístico ante una acción que supone una seria amenaza a la libertad de expresión. Así, los Consejos de Informativos de RTVE, EiTB, Telemadrid, sindicatos, el colegio de periodistas vascos y la Federación Europea de Periodistas han condenado esta intervención que los trabajadores de TV3, Catalunya Ràdio y la Agència Catalana de Noticies (ACN) consideran “indigna”.
Los Consejos de Informativos de TVE, RNE y rtve.es han pedido “coherencia” al Gobierno, así como a los partidos que apoyan la aplicación del artículo 155 en Catalunya. En la nota, el consejo critica que el Ejecutivo pretenda tomar el control de la televisión catalana bajo la premisa de “garantizar la transmisión de una información veraz, objetiva y equilibrada, respetuosa con el pluralismo político” y tacha la situación de paradójica, apelando a que “en RTVE no se está cumpliendo dicho mandato”. Además, el consejo asegura que “lo consecuente sería aplicar esa misma línea en todos los medios públicos, incluido el estatal”, y reclama que “los medios de comunicación públicos deben servir a los ciudadanos, nunca a los gobiernos”. “A ninguno”, concluye.
Las secciones sindicales de UGT y CCOO en RTVE, o entidades catalanas como el Col·legi de Periodistes o el Sindicat de Periodiste condenan enérgicamente la decisión del Gobierno español y se solidarizan con los trabajadores y trabajadoras de los medios públicos catalanes. Además, denuncian la “manipulación y censura” del Gobierno en RTVE. El Col·legi de Periodistes califica la decisión de “ataque sin precedentes” a la libertad de expresión e información. El Sindicat de Periodiste lo ve un “intervencionismo desmesurado e interesado”.
Por su parte, el consejo de redacción de EiTB denuncia la decisión del gobierno, que califica de “un ataque contra la democracia y la libertad” y por tanto, “inaceptable”. Además, añade en su denuncia que el Gobierno “vulnera el derecho a ser informado, uno de los pilares de la democracia puesto que son una fuente de información para la sociedad catalana”.
También se ha pronunciado en contra el Comité de Empresa de Radio Televisión de Madrid que subraya que “subordinar los medios públicos de comunicación al poder político afecta al pluralismo político y social y al derecho a la información que recoge el artículo 20 de laa Constitución Española y la Ley General de Comunicación Audiovisual”.
RECHAZAN CUMPLIR EL 155 El Comité de Empresa de TV3 ha rechazado cualquier tipo de intervención en la cadena pública calificándola de “indigna”. Además, no ha dudado en hacer un llamamiento a los trabajadores para no acatar la aplicación del 155. Lo ha hecho en un comunicado en el que califica la medida como un “ataque directo, indigno e impúdico a la libertad de expresión, de información y de prensa, y a la profesionalidad de los trabajadores”. Y llama a que los profesionales de TV3 se mantengan “fieles al mandato del Parlament elegido democráticamente”.
COLEGIO VASCO DE PERIODISTAS El Colegio Vasco de Periodistas (CVP-KEE) y la Asociación Vasca de Periodistas (AVP-EKE) se han solidarizado con los trabajadores de los medios de comunicación públicos de Catalunya ante su posible intervención, con la aplicación del artículo 155 de la Constitución, y han denunciado “todo tipo de ataque e injerencia” en su profesionalidad. Además, les han animado a “garantizar”, con su trabajo, “la necesaria pluralidad en el tratamiento de la información”.
En un comunicado, los profesionales vascos de la comunicación han advertido de que el anuncio del Gobierno central de aplicar el artículo 155, “con el que se pretende cesar o nombrar” a los responsables de TV3 y Catalunya Ràdio “para garantizar una información veraz y respetuosa con el pluralismo político”, puede implicar, “de facto, la limitación de la libertad de información y de expresión”.
Por ello, tanto el colegio como la asociación de periodistas vascos, han denunciado “todo tipo de ataque e injerencia” en la “profesionalidad” de los compañeros de los medios públicos de Catalunya, a los que han instado “a que, con su trabajo, garanticen en todo momento la necesaria pluralidad en el tratamiento de la información”. – D.N.
Source: http://www.noticiasdenavarra.com/2017/10/24/ocio-y-cultura/comunicacion/clamor-contra-la-posible-intervencion-estatal-de-rtv3r-y-los-medios-publicos-catalanes