Desafueros políticos y pluralismo

July 5 2015 / By El Colombiano

Es muy posible que Donald Trump, el estridente empresario que actúa ahora como precandidato del partido republicano para optar por la Presidencia de la primera democracia del mundo, tuviera perfectamente calculadas las consecuencias políticas y mediáticas de sus disparatadas declaraciones contra los latinos -concretamente los mexicanos- inmigrantes en su país.

Este hombre de negocios ha hecho girar su actividad pública y privada alrededor de la resonancia de actuaciones escandalosas. Se ha jactado siempre de apostar duro, de ser agresivo en los negocios, y de buscar ante todo el lucro económico y la visibilidad. Sabe, por tanto, sopesar costos y beneficios. Y no es un primíparo en el manejo de discursos con cobertura mediática.

Al decir que los mexicanos van a su país prácticamente con el único objetivo de llevar drogas y de violar, prometiendo entonces que va a construir un muro para no dejarlos pasar, comete una torpeza política de enormes dimensiones -sin contar el desatino moral evidente- pero en sus cuentas tendrá previsto que la cobertura mediática le compensará las críticas y descalificaciones.

Que un político cometa semejante error de juicio -e, insistimos, incurra en semejante simplificación tan injusta- precisamente en el país donde los inmigrantes han aportado tanto a la construcción de una democracia vigorosa, no puede explicarse sino porque su noción de la política se reduzca a cálculos sobre nichos electorales, con prescindencia total del efecto moral y sociológico que mensajes de tal calaña tengan en la actitud de amplias capas de la población sobre la acogida a los inmigrantes y la tolerancia con otras razas, religiones y visiones del mundo.

Por el momento, a Trump le ha salido cara su temeridad. Varias cadenas de televisión, entre ellas las muy importantes Univisión y NBC, han rescindido acuerdos comerciales con empresas suyas. Una manera de fijar una posición de condena mediante decisiones contractuales privadas.

Y es aquí donde surgen otros debates, más serios que la mera consideración frívola que emana del personaje y de sus negocios y franquicias, como Miss Universo. Y son los referentes al papel de los medios de comunicación, a la posibilidad o no de ejercer la política con discursos que se aparten de lo “políticamente correcto”, y de la sensibilidad que despiertan los ataques a sentimientos nacionalistas.

Por el momento, los medios estadounidenses no han vetado a Trump como político. Siguen informando de su actividad proselitista y de sus desafueros verbales. Opinan y abren el debate, controvierten sus posiciones o dan espacio a quienes piensan como él. Es el papel que profesional y democráticamente corresponde.

Por otro lado, una cosa es el discurso políticamente incorrecto y otra el poder de llevar a la práctica, mediante el ejercicio del poder político, acciones signadas por la xenofobia. Allí hay un límite claro. Como lo hay también en la admisibilidad o no de tesis que desemboquen en apologías del odio racial.

En Estados Unidos hay dos grandes partidos en cuyo seno se mueven diversas vertientes, según sean las corrientes que dominen en los respectivos estados de la Unión. Hay republicanos moderados y demócratas conservadores.

Este de ahora no es el primer antecedente de discurso radical contra los inmigrantes. Pero sí hay ya una presencia muy activa, organizada y poderosa de lo que podríamos llamar el mundo latino, que no está dispuesto a dejarse caricaturizar como personificación de los males que afectan a una sociedad tan diversa, plural, y ejemplar en tantas cosas como la norteamericana.

Source: http://www.elcolombiano.com/desafueros-politicos-y-pluralismo-1-AM2248750

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s