Pablo Iglesias pide limitar la propiedad en los medios para fomentar su pluralismo

29 May, 2016 / By Estrella Digital

Podemos aboga por “adoptar otras estrategias” de fomento del pluralismo, la producción nacional y local en radio y televisión y la diversidad mediática, con el objetivo de situar el espacio mediático “a la altura de los estándares de calidad europeos”

Podemos aboga por “poner límites a la propiedad cruzada en medios de comunicación” y por “adoptar otras estrategias” de fomento del pluralismo, la producción nacional y local en radio y televisión y la diversidad mediática, con el objetivo de situar el espacio mediático “a la altura de los estándares de calidad europeos”.

Así se recoge en una Proposición no de Ley relativa a impulsar un uso democrático del espectro radioeléctrico, registrada este viernes 29 de abril por el Grupo Parlamentario Podemos-En Comú Podem-En Marea en el Congreso de los Diputados. Se trata de una de las tres proposiciones registradas que, sin embargo, no llegarán a tramitarse debido la disolución de las Cortes el próximo martes 3 de mayo.

“Son tres medidas sobre políticas mediáticas que llevábamos en el programa y no queríamos irnos de aquí sin cumplir con este compromiso que teníamos con los expertos que han contribuido a desarrollarlas y con la sociedad civil”, ha afirmado la diputada del Grupo Parlamentario de Podemos-En Comú Podem-En Marea Noelia Vera ante los medios de comunicación tras registras las medidas.

Junto a la parlamentaria ha comparecido el responsable estatal de Políticas Mediáticas de Podemos, Miguel Álvarez, quien ha declarado que “el espacio mediático español sufre una serie de problemas estructurales que deben resolverse”. “Queremos promover un espacio plural, abierto y resolver estas cuestiones pendientes”, ha agregado.

Según indica Podemos en el texto de la proposición, el partido aboga también por el desarrollo de medidas que “favorezcan la transparencia en los concursos públicos de adjudicación en radio y televisión estableciendo calendarios con objetivos y marcados por intereses generales y no puramente partidistas”, medidas que “deberán favorecer un sector mediático plural, diverso y democrático”.

Asimismo, propone crear un Consejo Estatal del Audiovisual, un organismo independiente que permitiría “dotar al Estado de un órgano fundamental para trabajar en la transparencia de los concursos de adjudicación, para supervisar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por los licenciatarios y para dotar de seguridad jurídica al sector ante las prácticas ilegales”.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s