November 19, 2016/ By La Razón
Las periodistas Claudia Benavente y Mery Vaca coincidieron la noche del viernes en promover el pluralismo mediático en Bolivia, pero bajo los principios que ordenan la función periodística como la responsabilidad.
La posición surgió en medio de un debate por el discurso del presidente Evo Morales durante la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena en Tiquipaya, Cochabamba, el martes pasado, donde llamó a los movimientos sociales a crear medios de comunicación para el pueblo y enfrentar a los medios hegemónicos.
“No le veo nada malo a abrir espacios para que distintos sectores puedan expresarse, la distinción importante está en la libertad de información, la responsabildiad cuando un medio tiene que informar y hacer periodismo en base a principios específicos”, afirmó Benavente, directora del diario La Razón, en el programa No Mentiras de la Red PAT.
Vaca, editora de la agencia de noticias ANF, al respecto, aseveró: “No creo que él necesite pedir a los movimientos sociales crear eso medios de comunicación porque ya existe una ley en Bolivia que redistribuye las frecuencas de comunicación para que el 33% vaya a los movimientos indígena. Lamentablemente afecta a los medios privados y a la libertad de expresión, pero por otro lado tambien abre la posibilñida a voces plurales y eso esta bueno mientras más medios existan está bien”.
“Los medios de comunicación privados nunca defenderán a los movimientos sociales, sino a las oligarquías, a las transnacionales, a las políticas de privatización; nosotros queremos medios de comunicación para el pueblo, no para el imperio. Medios de comunicación no solo para el movimiento indígena sino para todo el pueblo boliviano”, sostuvo el Mandatario al inaugurar la cumbre.
Benavente calificó el termino medios para el pueblo como un pleonasmo tomando en cuenta que los medios de “información son medios para el pueblo”, y recalcó la importancia que tiene la formación ideológica en el periodista para interpretar la realidad e informar de manera precisa y responsable.
Vaca cuestionó la intención de formar un periodismo militante tal como demanda el Presidente. “No estoy de acuerdo, no creo en el periodismo militante”, argumentó. (19/11(2016)