La hostilidad contra los medios de comunicación

1 May, 2018 / By diarionorte

La última edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) revela un incremento de los sentimientos de odio hacia los periodistas en la mayoría de los países. Según este informe, la manifiesta hostilidad frente a los medios de comunicación, alentada por ciertos dirigentes políticos, y el deseo de los regímenes autoritarios de imponer su particular visión del periodismo, amenazan a las democracias en todo el mundo.

 

En rigor, sobre un total de 193 naciones reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas, el trabajo de Reporteros Sin Fronteras pone la lupa sobre el estado de la libertad de prensa en 180 países, para lo cual evalúa el grado pluralismo y la independencia de los medios de comunicación en cada país, el ambiente de trabajo y el nivel de autocensura de los periodistas, el marco legal, la transparencia y la calidad de la infraestructura para la producción de información.

En el capítulo dedicado a Argentina, el informe observa que los años de la gestión de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner estuvieron marcados por un duro enfrentamiento mediático entre las autoridades y ciertos grupos de prensa, y sostiene que con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada, en diciembre de 2015, la situación se apaciguó, aunque sigue existiendo una fuerte polarización entre los medios de comunicación. Por otra parte, el informe señala que la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en 2009 constituía un verdadero avance en materia de pluralismo, dado que garantizaba una mejor distribución de las frecuencias entre los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios. “Sin embargo, ésta fue modificada cuando Macri llegó al poder. La nueva legislación favorece la concentración de los medios de comunicación y beneficia a los grandes grupos de prensa”, señala el documento de la organización de periodistas que, además, advierte que los medios de comunicación argentinos más críticos con frecuencia son acusados de calumnia, comparecen ante tribunales civiles y suelen ser sancionados con multas destinadas a asfixiarlos económicamente. Por último, denuncia que en 2017, durante las multitudinarias manifestaciones que tuvieron lugar en la Ciudad de Buenos Aires, varios reporteros fueron agredidos violentamente por la policía.

Esta última edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa contiene además un ranking sobre la libertad que se percibe en cada país respecto al ejercicio libre de la profesión periodística y a la tarea de informar asuntos que son de interés público. El listado es encabezado por Noruega, Suecia, Países Bajos, Finlandia, Suiza, Jamaica, Bélgica, Nueva Zelanda, Dinamarca, Costa Rica, que integran el grupo de naciones donde se observa el mayor respeto por el trabajo de la prensa, mientras que en nuestra región el país mejor posicionado es Uruguay, que se ubica en el puesto 20, seguido por Chile en el puesto 38, mientras que Argentina se posiciona en el puesto 52, esto es dos lugares más atrás en relación al mismo ranking que publicó la organización el año pasado. Cabe aclarar que el informe destaca que en nuestro país no hubo periodistas, colaboradores y trabajadores de prensa muertos o asesinados por el ejercicio de sus tareas, ni tampoco encarcelados por desarrollar sus actividades profesionales.

Cabe recordar que en marzo pasado un informe de Amnistía Internacional denunció la existencia en el país de una serie de ataques coordinados en las redes sociales contra periodistas y defensores de Derechos Humanos que cuestionan las políticas de la Casa Rosada. El documento, titulado “El debate público limitado. Trolling y agresiones a la libre expresión de periodistas y defensores de Derechos Humanos en Twitter Argentina” advertía que estas agresiones tienen el propósito de descalificar y, a la vez, de actuar como un mecanismo para disciplinar y generar autocensura.

Es necesario que se garantice el trabajo de medios de comunicación independientes que aseguren la difusión de las ideas y promuevan el debate público. La comunidad debe tomar conciencia de la importancia que tiene la posibilidad de escuchar a la más amplia diversidad de voces y de acceder a distintas fuentes de información, para lo cual es necesario el pleno respeto a las libertades de prensa y de expresión, que son pilares fundamentales para la vida en democracia.

Source: http://www.diarionorte.com/article/165860/la-hostilidad-contra-los-medios-de-comunicacion

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s