El ‘procés’ dinamita el Consejo Audiovisual de Cataluña

October 22, 2017 / By El Confidencial

Tensión máxima en el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC). El regulador audiovisual catalán responsable de velar, entre otras cosas, por el pluralismo en los medios catalanes, vive su particular Vietnam a cuenta de las últimas votaciones relativas a las actuaciones de TV3 y Catalunya Ràdio durante el desafío independentista.

El CAC, que depende directamente del Parlament, está formado por seis miembros: el presidente Roger Loppacher (PDeCat); el vicepresidente Salvador Alsius (Ind.); el consejero secretario Daniel Sirera (PP), Carme Figueras (PSC), Yvonne Griley (CDC) y Eva Parera (UDC).

En las últimas semanas, el CAC ha tenido que abordar asuntos como el anuncio en televisión del referéndumel informe sobre la pluralidad informativa de TV3 o las declaraciones de la locutora Mònica Terribas instando a los oyentes a desvelar las posiciones de la Guardia Civil durante un operativo.

Precisamente, ha sido el reciente caso de Terribas el que ha llevado al consejero Sirera a estudiar acciones legales contra el CAC. Esta semana, el Consejo -gracias al voto de calidad del presidente, próximo a las tesis independentistas- decidió apartarle de la votación sobre este asunto ante “la eventual sospecha de parcialidad, aunque sea por simple apariencia”.

El presidente y los consejeros que le han vetado (Alsius y Griley) justifican su decisión en las acusaciones que Neus Bonet, decana del Colegio de Periodistas de Cataluña, vertió contra Sirera al tacharle de parcial. Ahora, el consejero estudia emprender acciones legales por haber sido apartado.

A este caso se suma el informe aprobado esta semana sobre la pluralidad informativa de los medios catalanes durante el referéndum. El texto, sacado adelante de nuevo gracias al voto de Loppacher, cuenta con el voto en contra de Sirera y los votos recurrentes de Parera y Figueras. En este caso, el CAC considera que TV3 fue “la cadena más plural” y critica la cobertura de TVE.

Suma y sigue, porque los tres consejeros independentistas también impidieron que el CAC pudiese actuar ante la publicidad del referéndum emitida en TV3. No importó que el Tribunal Constitucional y otras instancias previas advirtiesen sobre emitir este tipo de emisiones. El CAC acordó “abstenerse, en estos momentos, de incoar o tramitar procedimientos administrativos contra los prestadores que emitan contenidos relacionados con el proceso electoral, en lo que hace referencia al referéndum convocado el 1 de octubre”.

En este punto cabe recordar que durante el referéndum del 9-N, con Artur Masen el Gobierno, la Cadena SER, Onda Cero y la COPE se negaron a emitir unas cuñas de publicidad sobre la consulta y el CAC decidió abrirles una investigación. Un expediente que, tal y como publicó ‘Vozpópuli’, se ha guardado en un cajón.

Un último ejemplo de la ruptura interna del CAC está en el caso de Empar Moliner y la quema de la Constitución. Hace un año, la periodista catalana quemó un ejemplar de la Carta Magna en directo, una actuación que para los tres citados miembros fue “un acto de libertad de expresión” mientras que para Parera, Figueras y Siera fue un ejemplo de “manipulación”.

El 155 interviene los medios catalanes

Este sábado, el Gobierno decidió activar el artículo 155 de la Constituciónpara intervenir algunas competencias concretas de la autonomía catalana. Como ya publicó este diario, el documento elaborado por el Ejecutivo incluye un punto específico sobre los medios públicos catalanes (televisión, radio y agencias) para garantizar “la transmisión de una información veraz, objetiva y equilibrada, respetuosa con el pluralismo político, social y cultural”.

Además, el Gobierno tendrá las competencias necesarias para poder destituir y nombrar a los responsables de los diferentes medios autonómicos, considerados por el Gobierno como gente cercana al independentismo. De hecho, esta semana la Guardia Civil ha interrogado a Núria Llorach, directora de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), por su papel en la difusión de la propaganda sobre el referéndum en TV3 y Catalunya Ràdio.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s