Medios de comunicación se duplicaron en el gobierno de Evo Morales

3 May, 2018 / By Prensa Latina

En los 12 años de gestión gubernamental de Evo Morales, se duplicaron los medios de comunicación y los pueblos indígenas y comunitarios encontraron espacio en la difusión pública, informaron hoy fuentes oficiales.

 

Según la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), desde 2006 hasta la fecha, mil 50 medios de comunicación nuevos -entre radios y televisoras- obtuvieron la licencia de funcionamiento para operar legalmente en el país,

Datos estadísticos de la institución fiscalizadora indican que antes de 2006 unos mil 580 medios radiofónicos y televisivos contaban con una licencia de funcionamiento en el país.

En tanto, a partir de ese año, en el que fue electo el presidente Evo Morales, otros mil 50 consiguieron su licencia y empezaron a transmitir de forma legal.

Actualmente operan mil 790 radioemisoras y 840 canales de televisión a nivel nacional, de los cuales 870 radios (el 48,5 por ciento) y 180 canales (el 21,4 por ciento) se incrementaron desde 2006, explicó Ricardo Rocha, jefe de Planificación de la entidad reguladora, al periodico Cambio.

Asimismo, la Ley 164 de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, promulgada el 8 de agosto de 2011 por el mandatario Morales, posibilitó que sectores hasta el momento olvidados tuvieran su espacio en la difusión pública.

De esta manera, la normativa favoreció a nuevos actores, principalmente a los pueblos indígena originario campesinos y social comunitarios, que no contaban con un espacio de difusión pública y participación en el espectro radioeléctrico del país, aseveró René Arce, funcionario de la Dirección Técnica de Telecomunicaciones de la ATT.

La legislación asignó 33 por ciento del espectro radioeléctrico a los medios estatales, otro porcentaje igual a los comerciales; 17 por ciento para medios sociales comunitarios e igual cantidad para los medios de los pueblos indígena originario campesinos.

Con ello, posibilitó que las voces de estos sectores puedan difundir información, opinión y entretenimiento de forma pública y promover la libertad de expresión desde y para la sociedad.

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, tras una propuesta realizada en la 26 Conferencia General de la Unesco en 1991, en respuesta a un reclamo de periodistas africanos reflejado en la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo de los medios y su independencia.

By: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=175614&SEO=medios-de-comunicacion-se-duplicaron-en-el-gobierno-de-evo-morales

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s